Este anexo nos saca canas, por eso aquí encontrarás
una explicación amplia y suficientes para que la usen en su día a día dentro del aula escolar.
Incluir a todos/as es más que diseñar guías para uno o dos niños o niñas en el aula. Hablamos de las facultades de educación, las escuelas públicas, el rol de los tiflólogos/as y maestros/as.
En este vídeo, te explico paso a paso cómo hacer el PIAR (Plan Individual de Ajustes Razonables), una herramienta clave para la diversidad y la equidad.
Suscríbete para recibir mi blog semanal, información sobre Pedagogía, Innovación Educativa, Aulas respetuosas y Aprendizaje infantil; Disciplina con Sentido, Crianza Respetuosa y Buen Trato; Experiencias de Aprendizaje y Emprendimiento
PIAR. ANEXO 1 (docx)
DescargarPIAR. ANEXO 2.0 (docx)
DescargarPIAR. ANEXO 3 (docx)
DescargarPIAR cuando no hay discapacidad (rtf)
DescargarFormato PIAR-MEN (pdf)
DescargarCuadernillo DUA-UNICEF (pdf)
DescargarPresentación del PIAR + DUA (pdf)
DescargarEsquema para el DUA en la planeación de clase (pdf)
DescargarDiseño Universal para el Aprendizaje Renforino (png)
Descargar¡Aprendamos Junt@s!
Es una conducta intencional, sistemática en la que hay un desequilibrio de poder. Puede ser una persona o un grupo el que "agrede, intimida, humilla, ridiculiza, difama, coacciona, genera aislamiento deliberado, amenaza o incita a la violencia", generando maltrato social, psicológico, verbal, físico y emocional. Las personas o grupos de personas utilizan su entorno, los medios tecnológicos y la comunidad a la que pertenecen para ejercer presión, amedrentamiento, intimidación y sufrimiento sobre su víctima.
La problemática de normalizar que todo es acoso escolar o bullying es que las situaciones que SÍ son acoso son desestimadas o no se les da la importancia que deberían tener. No es moda, ni un virus de agresividad escolar, tampoco son cosas de niños. La violencia escolar si ocurre y debe ser detectada a tiempo.
Conflictos ocasionales entre iguales: Los desacuerdos, discusiones y conflictos ocurren en todas las relaciones humanas. Un conflicto aislado entre dos estudiantes que tienen el mismo poder o estatus no se considera bullying.
Accidentes: Las acciones que ocurren accidentalmente y sin intención de hacer daño no son consideradas bullying.
Juegos mutuamente consentidos: Si dos estudiantes participan en una broma o juego mutuo y ambos lo disfrutan, esto no es bullying, aunque siempre es fundamental asegurarse de que ninguna parte se sienta perjudicada.
Un solo incidente de agresión: Aunque un acto único de agresión o insulto puede ser grave y requerir intervención, el bullying se caracteriza por ser repetitivo.
¡Aprendamos Junt@s!
Vamos a pensar en nuestras emociones como una montaña rusa:
La Pedagogía ESCOLE: Una innovadora experiencia de aprendizaje en Colombia
¿Cómo desarrollar una pedagogía que fomente la experiencia y el descubrimiento, siendo al mismo tiempo flexible y adaptativa?
El equipo de Pedagogía e Innovación de Escole® explica los principios fundamentales de la Disciplina con Sentido
¿Cómo incluir la metodología STEM para que fomente la experiencia y el descubrimiento sin caer en el método científico?
Aprendizaje inclusivo desde la Pedagogía ESCOLE a través de nuestro Diseño Universal de Aprendizaje Renforino DUAR
Las Microlecciones son una estrategia didáctica relacionada con el desarrollo de las funciones ejecutivas y sus beneficios en el aprendizaje a nivel cognitivo, metacognitivo y socioemocional
Somos disruptivos en el contexto educativo por la revolución que hemos creado a partir de la Pedagogía ESCOLE que alteró las formas tradicionales de enseñanza y aprendizaje.
Herramientas para el Aula (pdf)
DescargarHabilidades + poderes + esctructura (pdf)
DescargarAsertividad: Errores comunes Frases conscientes (pdf)
DescargarIconos del lugar seguro (pdf)
DescargarIconos de las emociones (pdf)
DescargarEstados mentales (pdf)
DescargarHorario visual (pdf)
DescargarIconos de autorregulación (pdf)
Descargar4 Elementos de conexión (pdf)
DescargarLóbulo prefrontal (pdf)
DescargarGlosario inglés-español (pdf)
DescargarCuando la presión del trabajo, la casa y los propios compromisos contigo se juntan, es uno de esos momentos en los que parece que el mundo va a colapsar.
Tu cerebro intenta dar respuesta a todo y tus manos se mueven a gran velocidad pero ni así alcanzas, va sonar contrasentido pero es justo en ese instante que debes PARAR.
Respirar y contener para lograr pensar qué podrías hacer diferente, la rutina juntos con tus hij@s pueden ser parte de una exigencia mayor que tú necesitas aprender a regular.
Cuando te autorregulas inicia en ti un proceso de CALMA que te va permitir diferenciar de lo inmediato, lo urgente y lo importante. Encontrar soluciones y asignar tiempos para cada actividad.
Implica práctica, no es simple ni fácil. Seguro que lo lees y piensas que no podrás pero en definitiva, la constancia hace sus milagros y es dotarte de atención hacia ti mism@.
SOLO RESPIRA y vuelve a empezar controlando tus emociones, pensamientos y acciones.
Alexandra Parra
Pedagoga
Todos y todas esperan que hagas lo mejor y eso suena a que no te puedes equivocar, porque una mamá que se equivoca es una mamá irresponsable, desnaturalizada que en vez de esforzarse está ocasionando daño a sus hij@s, intencionalmente.
Cuando se lee así, la situación seguro que piensas no es verdad, pero en la intimidad del hogar la presión a no cometer errores en la crianza es BRUTAL. Se reciben cientos de consejos, se ven en línea reels y post, mamás perfectas y en casa, la situación no es así.
Si tan solo se hablará de la verdad, de lo difícil que es la crianza y la maternidad. Del sacrificio y de la falta de saber, sería más simple poder asumir el error con amor, con aprecio, porque estás aprendiendo. Ojalá las demás mujeres dejarán de idealizar la crianza y la maternidad como momentos exclusivos e instagrameables. Pero no es así. Por eso, debes asumir que te vas a equivocar y está bien, porque aprenderás cómo acompañar la vida de tus hij@s y a continuar con la tuya.
Alexandra Parra
Pedagoga
"Tú me haces golpearte" 😡 "Tú me provocas"
"Es tu culpa que yo te pegue"
.
Son los adultos los que deben autorregularse y asumir su responsabilidad sobre sus actos.
¿Qué opinas?
La estrategia más simple para lograr que tu hijo aprenda es la autorregulación. Si tu hijo(a) desarrolla estabilidad y control socioemocional podrá aprender todo lo que en la escuela o el colegio propongan. Cuando las bases emocionales están inestables el aprendizaje cognitivo es mucho más complejo de consolidar. Por eso, hoy te dejo 4 respiraciones que aprendí de Conscious Discipline y que puedes practicar con tus hijos(as).
Enseña Calma, es una habilidad para toda la vida
Alexandra Parra
Pedagoga
Cuando son pequeños los hijos(as) te dicen: ¡Mamiii! ¡Miraaaaaaa, por favor mírameeee!
Y claro, tu paras, volteas y miras. Sueles decir algo como genial, increíble, fantástico y qué bien. Para continuar haciendo lo que estás haciendo.
En la adolescencia ya no hay más esos llamados, una sola vez basta y si no hubo respuesta, nuestros adolescentes no insisten. Comprenden que la atención de mamá y papá debe venir de ellos y no obtenida ni reclamada, por eso, ESTAR PRESENTE es el camino más simple pero más exigente para conectar con tus adolescentes.
Ellos(as) necesitan de ti, de tu atención y concentración. De que participes de sus vidas cuando ellos(as) dan un pasito para conectar, suelta el teléfono, el computador. Apaga la tv y conecta.
En la siguiente etapa estarás esperando su llamada largas horas, largos días.
Alexandra Parra
Pedagoga
Te comparto una herramienta corta y útil de Conscious Discipline
para ver en cada error una oportunidad de aprendizaje.
Opps!
Alexandra Parra
Pedagoga
Las palabras por sí mismas no crean un efecto que transforme tu vida. Se necesitan acciones y decisiones para lograr esos cambios que deseas y serán las palabras con las cuales te das autoinstrucciones con las cuales vas a re-educar tu cerebro.
Debes escucharte en voz alta y decirte a ti mismo(a): Yo puedo con esto. Estoy seguro(a), voy a __________
Tu cerebro debe recibir instrucciones de parte tuya para concentrar sus esfuerzos en mostrarte y hacerte evidente soluciones, de lo contrario seguirá encontrando dificultades y trayendo de tu memoria emocional miedos e inseguridades.
Dicen que hablar solos(as) es de locos, no estás loco(a), estas desaprendiendo para volver aprender y modificar conductas que recibieron estímulos negativos.
#EnseñaCalma
Alexandra Parra
Pedagoga
No es ser positivo ni una buena persona, es un TALENTO encontrar lo mejor de los demás. Aprender a identificar cuáles son las habilidades, las dificultades y aquellos brillos que no han sido evidentes para la misma persona, es un talento sin precedentes.
Juzgar, etiquetar, quejarse y criticar no son talentos. Son consecuencias de las relaciones sociales que construímos para hacernos sentir más cómodos con decisiones que hemos tomado en favor o contra de un pensamiento moral o ético.
Eso de, "es que así soy yo" es una excusa para justificar la ausencia de un talento superior, ver lo mejor de los demás. Lograr trabajar en conjunto y bajo un propósito que va más allá de "caernos bien".
#DesaprenderParaVolverAprender
Alexandra Parra
Pedagoga
Basados en los principios de Conscious Discipline, nuestr@s estudiantes del Colegio Personalizado Renfort nos explican las respiraciones que podemos practicar para controlar nuestras emociones.
¡La educación cambió con nosotros!
Nos adaptamos a lo que eres para que aprendas con sentido. Somos educación personalizada, adaptativa y disruptiva. ¡Conócenos y vive una nueva experiencia de aprendizaje! https://www.facebook.com/renfortcol https://www.instagram.com/renfortcol/
Más información con nuestras gestoras educativas
316 7763847 / 317 7877729
Suscríbete para recibir mi blog semanal, información sobre Pedagogía, Innovación Educativa, Aulas respetuosas y Aprendizaje infantil; Disciplina con Sentido, Crianza Respetuosa y Buen Trato; Experiencias de Aprendizaje y Emprendimiento